La ciudad de Carmelo, surge de un antiguo asentamiento situado en la zona del Arroyo de las Víboras.
En 1801, dicha población menor estaba en desarrollo y buscaba un lugar que les brindara condiciones para crecer y organizarse.
Para ello, las colonias solicitan al Virrey que se permita trasladarse a la zona de Carmelo
(Conocida en ese entonces como puerto de Las Vacas), pues dicha zona constituía uno de los tantos "rincones" formados entre accidentes naturales, que dada la carencia de medios para cercar los campos se transformaban en los limites ideales para el pastoreo de animales.
El único problema residía en el hecho de que estas tierras eran propiedad de un latifundista.
Tras años de litigio, en 1816, José Artigas desde el cargo de Juez para repartir tierras, reconoce el derecho que corresponde a las víboras y ordena la fundación de un nuevo pueblo por decreto expedido el 12 de febrero del mencionado año.
En 1822, por decreto del Barón de la Laguna, se nombran autoridades independientes y se traza el pueblo bajo la denominación de Carmelo, eliminándose toda referencia al Puerto de Las Vacas.
Conceptos expresados en la época:
Resolución del 12 de febrero de 1816:
" el ciudadano José Gervasio Artigas, jefe de los Orientales y protector de los pueblos libres, interesado en la felicidad común, el progreso de los pueblos de la Banda Oriental y habiendo presentado el vecindario de las víboras suscrito en la adjunta representación la fatal decadencia de aquel por su actual situación y las ventajas adquiría proporcionalmente mudando de ella a la costa del Uruguay y arroyo de Las Vacas, ha resuelto conceder el premiso para dicha población..."
Luego las normas sobre los terrenos, Iglesia, Comandancia, sitios de usos comunes y usufructo de lo que produjera la Calera de las Huérfanas.
Más que traslado, un nuevo pueblo, nuevo y único pueblo que perdura del vasto plan fundacional del prócer, nuevo y único al que el acontecer histórico reservara su distinción preeminente:
<< CARMELO, LA CIUDAD FUNDADA POR ARTIGAS >>
De esta forma, se ratifica la donación de Artigas, y desde entonces, la ciudad comienza a forjar su historia plena de matices y viviendas, entre las cuales se destacan hitos:
Imágenes Antiguas de Carmelo
Pintura de Carmelo
Foto de Carmelo antigua de una esquina
Puente Giratorio sobre el Arroyo de Las Vacas