El Molino y el Puente Castell (Puente Camacho)
Por ley del de julio de 1853, el gobierno de la República autorizó a la sociedad Progreso de Montevideo, representada por Don Jaime Castell, al uso del salto de agua del arroyo Víboras para funcionamiento de un molino de trigo.
Y al año siguiente a construir una carretera entre los pueblos de Carmelo y Nueva Palmira y un Puente sobre el citado arroyo.
Tanto dicha carretera como el puente deberían financiarse mediante el cobro de portazgo, hecho por la misma sociedad Progreso.
Atento a esas condiciones hizo construir Don Jaime Castell, sobre la margen derecha de Víboras - muy próximo al futuro puente - el molino hidráulico, con capacidad par moler hasta 35 fanegas diarias.
Molino que estuvo en uso muy poco tiempo, pues los negocios no alcanzaron el éxito previsto.
Pero más allá de la posible frustración, los gruesos muros al conservarse intactos con su rojiza cubierta de tejas cilíndricas y la elevada atalaya que acompaña sobre uno de los ángulos, hoy nos cautiva hasta emocionarnos, haciéndonos imaginar el hermoso sugestivo cuadro de esa pionera industria de hace más de 100 años.
Agreguemos también que para alimentar el molino se había construido una sólida barrera de embalse y un canal para llevar el agua hasta el mismo lugar de uso.
Tanto de una como de otro, �víctimas� de las crecientes, quedan en la actualidad sólo vestigios.
En cuanto a la maquinaria, fue retirada intacta hace ya años. De haberse conservado, la tendríamos en el singular carácter del más expresivo ejemplo de los primitivos molinos usados en nuestro país antes de adaptarse los de viento.
Respecto al puente, con sus cinco arcos de piedra, �produce una simpática impresión de elegancia y solidez�.
Es considerado �como una notable obra humana que ha resistido durante más de cien años las inclemencias del tiempo, las grandes inundaciones del arroyo y el peso de los vehículos de carga que con frecuencia creciente se desplazan sobre su recia estructura�.
Fue inaugurado en 1858 y se le estima como el primero en el país construido con esas características.